


Talento que Transforma
En la Fundación INSERTA, somos un equipo diverso y apasionado que se encuentra cada día en diferentes espacios laborales, motivados por el optimismo y la determinación de fomentar la inclusión plena de personas con capacidades diferentes y grupos en situación de desventaja social en el ámbito profesional y comunitario.
Esta misión es el verdadero corazón de nuestra labor.
Nuestra Fundación se dedica a potenciar talentos, brindar capacitación y crear oportunidades laborales para estos colectivos, buscando siempre enriquecer la calidad de vida de las personas con diversidad funcional y aquellos en riesgo de marginación.
Gracias a nuestra labor, logramos captar el apoyo de numerosas corporaciones comprometidas con la responsabilidad social, generando un impacto positivo en la vida de muchas personas.
Creemos firmemente que el talento es un motor de transformación y estamos aquí para hacerlo realidad.
Compras con Propósito
En Fundación INSERTA creemos en la inclusión laboral como motor de transformación social. Por eso, los servicios que damos a conocer están gestionados por Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social, promoviendo oportunidades reales de empleo para personas con discapacidad.
Contamos con una unidad especializada en adquisiciones que pone a tu disposición un equipo de profesionales comprometidos, ofreciendo soluciones eficaces y responsables para las necesidades de tu organización. Nuestra oferta abarca una amplia gama de productos y servicios, entre los que se incluyen:
- Artículos promocionales y de merchandising personalizado
- Indumentaria corporativa, vestuario profesional y Equipos de Protección Individual (EPI)
- Mobiliario de oficina, equipamiento ergonómico y accesorios para entornos de trabajo
- Papelería corporativa, material de oficina y consumibles
- Productos de higiene, limpieza y desinfección
- Elementos de prevención ante situaciones sanitarias especiales
- Obsequios institucionales
- Kits personalizados para eventos, campañas o programas de fidelización
- Soluciones de jardinería y mantenimiento de espacios verdes
- Transporte y reparto de dietas preparadas
- Transporte y distribución de lavandería
- Productos ecológicos y sostenibles
- Soluciones de impresión digital y gran formato
- Rotulación de espacios, señalética y vehículos
- Personalización textil y estampado
- Elaboración de kits de bienvenida para empleados o clientes
- Gestión logística y de distribución asociada a pedidos
Nos adaptamos a tus requerimientos para facilitar el proceso de aprovisionamiento con una atención personalizada, sostenible y socialmente responsable. Al confiar en nosotros, no solo obtienes productos y servicios de calidad, sino que también contribuyes activamente a la inclusión laboral y a un modelo económico más justo.


Compra con Propósito, Lidera con Impacto
Al colaborar con la Fundación INSERTA y apoyar a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social, las empresas no solo refuerzan su compromiso con la responsabilidad social, sino que se convierten en agentes activos de transformación hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
Esta colaboración conlleva beneficios concretos y sostenibles:
Fortalecimiento de la imagen de marca y reputación corporativa.
Incorporación de talento diverso, comprometido y con alto potencial.
Mejora del clima laboral y mayor implicación de los equipos.
Cumplimiento de la normativa sobre igualdad de oportunidades y no discriminación.
Acceso a incentivos fiscales por apoyar proyectos de inclusión sociolaboral.
Elegir comprar a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social no es solo una buena práctica empresarial; es una apuesta por un modelo económico con propósito.
Juntos podemos construir entornos laborales más diversos e inclusivos. Súmate a esta misión y sé parte activa del cambio. ¡Haz tus compras con propósito!

**Misión de la Fundación INSERTA**
El propósito fundamental de la Fundación INSERTA es ofrecer apoyo altruista y sin ánimo de lucro a personas con discapacidad de cualquier tipo y grado.
Nos dedicamos a facilitar su integración plena en el ámbito laboral y social, sin dejar atrás a otros grupos en situación de riesgo de marginación.
**Asistencia para Personas con Capacidades Diversas**
A lo largo de nuestra trayectoria, en la Fundación INSERTA hemos sido testigos de la evolución constante en las necesidades de la comunidad con diversidad funcional. Este aprendizaje nos ha motivado a reinventarnos de manera continua, adaptando nuestras prestaciones y herramientas para responder efectivamente a los desafíos emergentes.
Nos comprometemos a hacernos eco de las dificultades ajenas, colaborando de la mano con nuestros beneficiarios para alcanzar objetivos que promuevan una inclusión auténtica y un enfoque ético. Nuestra filosofía trasciende las soluciones convencionales, buscando siempre generar un impacto significativo y duradero en la vida de aquellos a quienes servimos.
¿Por Qué Donar a Inserta?
- Impacto Directo: Cada euro que donas se traduce en formación, orientación y oportunidades laborales reales.
- Cambio Sostenible: No solo ayudamos a encontrar trabajo, construimos carreras y transformamos vidas a largo plazo.
- Efecto Multiplicador: Al apoyar a una persona, impactas positivamente en su familia y en toda la comunidad.
- Transparencia Total: Te mantendremos informado sobre cómo tu donación está marcando la diferencia.
Tu Donación en Acción
- 20€ pueden proporcionar materiales de formación para un curso.
- 50€ pueden financiar una sesión de orientación laboral personalizada.
- 100€ pueden cubrir los costos de un programa de mentoría de un mes.
- 500€ pueden ayudar a adaptar un puesto de trabajo para una persona con discapacidad.
Tu Generosidad, Su Futuro
Cada donación, por pequeña que sea, es un paso más hacia un mundo laboral verdaderamente inclusivo. Con tu ayuda, podemos derribar barreras, crear oportunidades y construir un futuro donde el talento no tenga límites.

Preguntas frecuentes (FAQ):
Encuentra algunas respuestas a las preguntas más comunes de nuestros clientes.
Personas con discapacidad.Terminología adecuada o correcta
En España, la principal legislación que regula los derechos de las personas con discapacidad es la **Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de los minusválidos** (LISMI), que fue reformada y complementada por otras normativas a lo largo de los años.
No obstante, uno de los marcos más relevantes y recientes es la **Ley 8/2021, de 2 de junio, de los derechos y la atención a las personas con discapacidad**, que implementa aspectos de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas.
Aquí están algunos puntos clave que aborda la legislación española:
1. **Derechos y Equidad**: La ley establece que todas las personas con discapacidad tienen derecho a la igualdad de oportunidades y a no ser objeto de discriminación en ninguna forma, garantizando su acceso a los mismos derechos y libertades que el resto de la población.
2. **Accesibilidad**: Se garantiza la accesibilidad a los entornos físicos, a la información y a los servicios, promoviendo que las personas con discapacidad puedan participar en la vida social, política, económica y cultural de manera plena.
3. **Educación**: Se promueve el derecho a una educación inclusiva en todos los niveles, garantizando que las personas con discapacidad puedan acceder a una educación de calidad y adaptada a sus necesidades.
4. **Empleo**: Se incentiva el empleo de personas con discapacidad mediante medidas positivas, incluyendo cuotas y políticas específicas para fomentar su inclusión laboral en el mercado de trabajo.
5. **Atención y Apoyo**: Se reconoce el derecho a recibir atención y apoyo adecuados, lo cual incluye servicios de asistencia personal y apoyos necesarios para su bienestar e inclusión.
6. **Participación y Representación**: La ley también promueve la participación activa de las personas con discapacidad en la toma de decisiones que les afectan, incluyendo la representación en organismos y espacios relevantes.
7. **Protección Jurídica**: Se establecen mecanismos para la protección de sus derechos, haciendo hincapié en la responsabilidad de las administraciones públicas de garantizar su cumplimiento.
8. **Investigación y Formación**: Fomenta la investigación en cuestiones que afectan a las personas con discapacidad y promueve la formación sobre sus derechos y necesidades para profesionales y la sociedad en general.
La legislación española busca asegurar un marco integral que promueva la igualdad y la inclusión social de las personas con discapacidad, alineándose con los principios de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Diferencias entre Fundación y Asociación
En España, tanto las fundaciones como las asociaciones son formas jurídicas utilizadas para organizar actividades con fines altruistas o de interés público, pero presentan diferencias clave en su estructura, funcionamiento y regulación.
A continuación, se detallan las principales diferencias entre fundaciones y asociaciones:
### 1. **Naturaleza Jurídica**
– **Fundaciones**: Son entidades sin ánimo de lucro que se constituyen mediante la aportación de un patrimonio (bienes, dinero, derechos) que se destina a la realización de un fin de interés general.
La fundación está gobernada por un consejo de patronos.
– **Asociaciones**: Son agrupaciones de personas que se constituyen de forma voluntaria para realizar una actividad de interés común.
Se fundamentan en la existencia de un grupo de socios que comparten un objetivo o interés, y son dirigidas por una junta directiva elegida por los miembros.
### 2. **Creación y Constitución**
– **Fundaciones**: Para crear una fundación, se requiere la aportación de un patrimonio inicial que cumpla con un mínimo establecido por la ley, y es necesario obtener la autorización administrativa para su constitución.
El proceso es más complejo y exige una mayor formalidad.
– **Asociaciones**: La constitución de una asociación es más sencilla. Basta con un grupo mínimo de tres personas que manifiesten su voluntad de constituirla. Una vez redactados los estatutos, se registran en el registro de asociaciones, un proceso que es relativamente ágil.
### 3. **Regulación y Control**
– **Fundaciones**: Están sujetas a un control más estricto por parte de la administración pública. La ley exige que se prevea la forma de gestión y utilización del patrimonio, así como la rendición de cuentas en relación a la actividad que desarrollen.
– **Asociaciones**: Su regulación es más flexible. Los asociados son los que deciden sobre la gestión de la asociación y tienen un mayor grado de autonomía. Sin embargo, también deben rendir cuentas a sus socios y pueden estar sujetas a ciertos requerimientos legales.
### 4. **Financiación**
– **Fundaciones**: Su financiación proviene de su patrimonio inicial y de donaciones. Las fundaciones pueden recibir ayudas públicas, pero su funcionamiento no depende directamente de la recaudación de aportaciones de miembros.
– **Asociaciones**: Se financian principalmente a través de las cuotas de los socios, donaciones y subvenciones. La viabilidad económica puede depender de la capacidad de atraer socios y participar en actividades de recaudación de fondos.
### 5. **Objetivos y Actividades**
– **Fundaciones**: Los objetivos de las fundaciones están marcados por la voluntad del fundador y deben estar orientados a la consecución de fines de interés general, como la educación, la cultura, la investigación, el bienestar social, entre otros.
– **Asociaciones**: Pueden tener una mayor diversidad de fines y objetivos, que pueden ser tanto de carácter general como específico. Los miembros de la asociación tienen mayor libertad para definir su misión y actividades.
### 6. **Órgano de Gobierno**
– **Fundaciones**: El órgano de gobierno es un consejo de patronos, donde la toma de decisiones se da según lo estatutariamente establecido, aunque el fundador puede tener un papel relevante en la dirección.
– **Asociaciones**: Cuentan con una junta directiva compuesta por miembros elegidos democráticamente. Las decisiones se toman generalmente mediante votaciones de los socios.
En resumen, mientras que las fundaciones se centran en la gestión de un patrimonio para fines de interés general y están sometidas a un control más estricto, las asociaciones son organizaciones de personas con un enfoque más flexible orientado a intereses comunes y una gestión más autónoma. Ambos tipos de entidades desempeñan un papel crucial en la sociedad española en la promoción de diversas causas y en la prestación de servicios a la comunidad.
¿Cuáles son los beneficios fiscales para las personas y empresas que donan a la Fundación INSERTA para el desarrollo de sus proyectos e iniciativas sociales?
La Fundación INSERTA, que trabaja en la inserción laboral de personas con discapacidad, ofrece beneficios fiscales a las personas y empresas que realicen donaciones a sus proyectos e iniciativas.
Estos beneficios se rigen por la legislación española en materia de mecenazgo y donaciones.
A continuación, se detallan los principales aspectos relacionados con los beneficios fiscales para donantes:
### Beneficios Fiscales para Personas Físicas
1. **Deducción en el IRPF**:
– Las donaciones realizadas a entidades como la Fundación INSERTA pueden deducirse en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
– Las deducciones aplicables son progresivas dependiendo del importe donado. Por lo general:
– Se puede deducir el 75% de los primeros 150 euros donados.
– A partir de los 150 euros, la deducción suele ser del 30% o el 35%, dependiendo de si se ha donado a la misma entidad en años anteriores.
– Estos porcentajes pueden variar, por lo que siempre es recomendable consultar la normativa vigente o a un asesor fiscal.
### Beneficios Fiscales para Personas Jurídicas (Empresas)
1. **Deducción en el Impuesto de Sociedades**:
– Las donaciones a la Fundación INSERTA permiten a las empresas deducir el importe de la donación en el Impuesto de Sociedades.
– En general, las empresas pueden deducir el 35% del importe donado. Si la empresa ha realizado donaciones a la misma entidad durante los dos años anteriores, la deducción puede ser del 40%.
– Hay un límite sobre el importe total de las deducciones que se puede aplicar, que suele ser del 10% de la base imponible.
### Ventajas Derivadas
– **Responsabilidad Social Corporativa (RSC)**: Donar a fundaciones como la Fundación INSERTA contribuye a la mejora de la imagen corporativa y a la valoración social de la empresa, al ser percibida como responsable y comprometida con causas sociales.
– **Mejora de relaciones**: Las empresas que donan a causas sociales pueden fortalecer sus relaciones tanto internas (con empleados) como externas (con clientes y proveedores), al demostrar su compromiso con la inclusión y el bienestar social.
### Procedimiento
Para beneficiarse de estas deducciones fiscales, es necesario que el donante solicite un recibo o certificado de donación que acredite la aportación realizada a la Fundación INSERTA.
Este documento es fundamental para poder aplicar las deducciones en la declaración de impuestos correspondiente.
### Consideraciones Finales
Es importante que tanto personas físicas como jurídicas consulten con un asesor fiscal o contable para garantizar que están aprovechando de manera adecuada todas las deducciones y beneficios fiscales disponibles al realizar donaciones.
La legislación puede estar sujeta a cambios, por lo que siempre es recomendable estar actualizado sobre la normativa vigente.
Organización Integra: Beneficios Tributarios por Contribuciones Solidarias
Nuestro compromiso con la sinergia, la eficiencia, la claridad y la excelencia es el pilar que garantiza la continua complacencia de nuestra comunidad beneficiaria. ¿Eres una empresa? trabajemos juntos, contáctanos.
* Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo.

¿Necesitas comunicarte con nosotros?
Envíanos un email
Le responderemos lo más pronto posible, nuestro equipo está atento a usted.
- Rúa Cataluña, 20 . Local 9. (Edificio ODEON Centro de Negocios) 15570 NARÓN - A Coruña.
- +34 881 09 42 01
- +34 644 63 40 01
- +34684165315
- info@fundacioninserta.org